RESEÑA DEL LIBRO: CIENCIA SIN CESO, capitulo cinco: ¿CONOCER?
MARCELINO CEREJEIDO
En los capítulos anteriores se habla de cómo se ha tratado de demostrar que la ciencia tiene una gran influencia de antecedentes históricos, y de posiciones teológicas que como sabemos tienen controversia por que se mezcla con la religión pero en este capítulo hablaremos de la relación entre ciencia y conocer.
Pues como muchos de nosotros sabemos la ciencia tiene gran relación con la filosofía y la epistemología ya que, son ciencias que se encargan de explicar y saber lo que ocurre en un determinado contexto por ejemplo de la naturaleza, y después de haber llegado a una conclusión se debe evaluar el conocimiento y determinar si es válido o no.
Muchos de los científicos están seguros de lo que establece su investigación y también mencionan que los epistemólogos son personas que solo están buscando peros que solo atentan contra los trabajos científicos.
Muchas veces la investigación debe de apoyarse de ciencias como la epistemología ya que existen muchas variantes que pueden ser importantes en la conclusión de una determinada investigación, y es donde la epistemología debe de buscar la verdad en ese trabajo para que con esto, se tenga una conclusión aceptada y verdadera.
Otra de las preguntas que resultan después de que los científicos presentan sus hipótesis y teorías es: ¿Qué es una hipótesis científica y como se valida?, para poder dar una respuesta a esto debemos de saber que una hipótesis es solo un modelo teórico que trata de la explicación de cómo funciona un determinado estudio, a esto los científicos lo llaman validación, pero aparte de tener la validación se hace la experimentación que respaldan a la hipótesis para observar cómo se llego a la conclusión de formar esa determinada hipótesis.
Otra de las cosas que se debe mencionar es que los científicos no deben de preocuparse para tener una definición concreta, y otra de las cosas importantes que debo resaltar es que cada trabajo científico dura un determinado tiempo y pues por más que se quiera apresurar el trabajo se debe tener la suficiente paciencia para realizarlo correctamente.
Otra de las cosas que los científicos mencionan es que, se puede decir que son epistemólogos ya que, también se encargan de buscar una verdad que parece que no es tan concreta como la de un epistemólogo, pero las hipótesis que presentan los científicos se van reforzando a partir de que se realizan investigaciones para llegar a un conocimiento verdadero.
Uno de los grandes científicos llamado Kuhn nos da una explicación de cómo es importante conocer y lo que
percibimos a través de nuestros sentidos, el menciona que no podemos tomar como falsa la teoría acerca de que, los puntos de un circulo están a la misma distancia del centro, para que podamos explicar esta teoría debemos tomar en cuenta muchos factores como por ejemplo la función del cerebro de cada persona ligada a los sentidos que es lo que nos está ayudando a determinar el espacio de los puntos.
Otra de las cosas importantes que hay que resaltar es el uso de paradigmas que es la manera con la que percibimos las cosas, pero cuando un paradigma se impone la ciencia acepta todo lo que se relacione con dicha investigación pero esto toma una cierta seriedad cuando se ha tenido una verdadera explicación en la investigación.
Como lo he mencionado en el análisis de capítulos anteriores es que la ciencia tiene un gran trabajo ya que, se debe conocer lo que se investiga así como analizar para poder llagar a la verdad para poder formar una teoría por ejemplo.
Muchas otras personas mencionan que, la ciencia debe tener un trabajo sistemático así como debe tener relación con la lógica.
También es importante tomar en cuenta el marco filosófico que, se encarga o tiene una pequeña relación en la formación de una teoría se debe tomar en cuenta el contexto en el que se está realizando la investigación pero la ciencia se debe fortalecer con ideas y teorías antes utilizadas para crear un conocimiento verdadero.
En conclusión, debemos tomar en cuenta que, al igual que una simple persona un investigador va aprendiendo al paso de su trabajo, muchas veces no se tienen las herramientas o conocimientos suficiente para poder explicarlo pero como se menciona en este capítulo es de gran importancia el conocer que es lo que se está haciendo como se está haciendo y para que se está haciendo, por ultimo menciono que, muchas veces el contexto es importante para una investigación pero la ciencia debe hacer a un lado todo esto y debe tomar en cuenta solo las pocos conocimientos que se tengan para poder preguntar, analizar y concluir con una teoría por ejemplo o con la explicación coherente de la investigación.
Muchas veces es complicado poder explicar cómo es la respuesta del nombre de una ciencia o el trabajo que implica, por eso me gustaría que analizaran una pregunta que un joven realizo a un gran sabio llamado Einstein: ¿Qué es la física? El solo contesto: ve a un laboratorio y observa por ti mismo que es lo que hacen los físicos: eso es física ¡pero no les preguntes a ellos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario